¿Qué significa «check in with» en inglés y cómo usarlo correctamente?
En el inglés cotidiano, la expresión «check in with» es sumamente útil para mantener el contacto con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Literalmente, se traduce como «preguntar o consultar con alguien», aunque en muchos contextos también sugiere «ponerse al día». Esta sencilla expresión encapsula la idea de tomarse un momento para atender el bienestar de otra persona o ponerse al corriente con asuntos importantes.
Vocabulario Clave
Expresión: Check in with
Traducción: Consultar con alguien / Ponerse al día
Ejemplo (EN): “I’ll check in with you later.”
Ejemplo (ES): “Luego te pregunto cómo estás.”
¿Dónde puedes usar esta expresión?
1. Conversaciones durante el trabajo
Durante una jornada laboral, es común que los equipos tengan que mantenerse al tanto de los avances y desafíos. Utilizar «check in with» ayuda a simplificar estas interacciones, favoreciendo una comunicación clara y eficiente.
EN: “I’ll check in with the team after the meeting.”
ES: “Consultaré con el equipo después de la reunión.”
EN: “Could you check in with Sarah about the deadlines?”
ES: “¿Puedes consultar con Sarah sobre los plazos?”
EN: “Let’s check in with IT to solve the issue.”
ES: “Vamos a consultar con TI para resolver el problema.”
2. Interacciones familiares y amistosas
En un contexto más personal, «check in with» se presta para asegurarte de que tu red más cercana se sienta apoyada y comprendida. Es un recordatorio de que estar presente no siempre requiere de grandes acciones.
EN: “I’ll check in with Mom before I leave work.”
ES: “Consultaré con mamá antes de salir del trabajo.”
EN: “Check in with your brother, he’s been a bit down lately.”
ES: “Consulta con tu hermano, ha estado un poco deprimido últimamente.”
EN: “Don’t forget to check in with your friends from time to time.”
ES: “No olvides consultar con tus amigos de vez en cuando.”
3. Ambientes académicos
Los estudiantes y educadores pueden beneficiarse enormemente de mantener abierta la línea de comunicación con sus pares y profesores mediante el uso de esta expresión.
EN: “I’ll check in with my professor about the project.”
ES: “Consultaré con mi profesor sobre el proyecto.”
EN: “Check in with your classmates to see if they need help.”
ES: “Consulta con tus compañeros para ver si necesitan ayuda.”
EN: “Let’s all check in with each other at the end of the week.”
ES: “Vamos a consultar entre nosotros al final de la semana.”
4. Redes sociales y mensajería instantánea
En el mundo digital, es frecuente que esta expresión se use para comunicar interés genuino hacia la vida de las personas sin tener que realizar llamadas telefónicas extensas.
EN: “Just checking in with you. Hope you’re okay!”
ES: “Solo quería consultarte. ¡Espero que estés bien!”
EN: “Drop a message to check in with everyone on the group chat.”
ES: “Deja un mensaje para consultar con todos en el chat grupal.”
EN: “Let’s check in with each other once a month.”
ES: “Consultemos entre nosotros una vez al mes.”
Alternativas y vocabulario relacionado
- Touch base: Estar en contacto. — “Let’s touch base next week.”
- Get in touch: Ponerse en contacto. — “I’ll get in touch today.”
- Follow up with: Hacer seguimiento. — “I’ll follow up with the updates.”
- Reach out to: Contactar a alguien. — “I’ll reach out to him later.”
Escena y diálogo
Un café informal entre amigos
Laura y Jaime, dos viejos amigos, se encuentran en un café tras varios meses sin verse. Aprovechan la ocasión para ponerse al día sobre sus vidas.
EN:
Jaime: Hey, it’s been ages! How have you been?
Laura: I know! I’ve been busy with work but good. You?
Jaime: Same here. By the way, let’s check in with Tony later. He’s been moving to a new apartment.
Laura: Yes, let’s do that. It’s important to stay connected, especially now.
Jaime: Absolutely, I’ll send him a message after this meet-up.
ES:
Jaime: ¡Hey, ha pasado mucho tiempo! ¿Cómo has estado?
Laura: ¡Lo sé! He estado ocupada con el trabajo, pero bien. ¿Y tú?
Jaime: Igual aquí. Por cierto, consultemos con Tony más tarde. Se ha estado mudando a un nuevo apartamento.
Laura: Sí, hagámoslo. Es importante mantenerse conectado, especialmente ahora.
Jaime: Por supuesto, le enviaré un mensaje después de este encuentro.
Conclusión
El uso de «check in with» es un recurso fundamental para expresar interés genuino por los demás, tanto en ambientes profesionales como personales. Practicar el uso de estas expresiones no solo te ayudará a mejorar tu inglés diario, sino que también fortalecerá tus vínculos interpersonales. ¡Sigue practicando y explorando nuevas formas de comunicarte!